Reglas ortográficas







¿Cuáles son las reglas ortográficas y para qué sirven?

Las reglas ortográficas son normas, convenciones y normativas que rigen el sistema habitual de escritura aceptado y puesto en práctica por los hablantes de un idioma.
La palabra ortografía (proveniente del griego ortho y graphos, que significa “grafía correcta”) designa a ese conjunto de convenciones que unifican el modo de escritura de una lengua. La ortografía nace a partir de una convención aceptada por los hablantes de una misma comunidad lingüística para conservar la manera adecuada de la lengua escrita, y está en constante evolución. 
La finalidad de la ortografía es homogeneizar los principios escritos de una comunidad de hablantes de una determinada lengua. En el idioma castellano, la Real Academia Española (RAE) es la encargada de determinar y modificar las diferentes alteraciones aceptadas de la lengua española por escrito.
La ortografía del español atañe tanto a la selección escrita de fonemas homófonos (b/v, por ejemplo), como la acentuación, el uso de las mayúsculas y de los diversos signos de puntuación.


Reglas ortográficas de las letras

1.    Reglas de la V y la B
o    Antes de P y B, se escribe siempre M. Esta regla permite discernir entre la M y la N, cuya fonía (sonido) puede llegar a ser semejante. Por ejemplo: imperio, emparentado, amputación, ambiente, ambiguo, ambo.
o    Detrás de la N, D o B, se escribe siempre V. Esta regla lidia con el hecho de que el fonema de la V no se distingue de la B en casi ninguna variante del español actual. Por ejemplo: envidia, envase, adverso.
o    Si la palabra finaliza en -bir se debe escribir con B y no con V. Por ejemplo: todos los verbos en infinitivo: escribir, recibir (excepción: vivir, servir y hervir y sus compuestos).
o    Se usa la V en aquellos verbos que en infinitivo no contienen ni B ni V. Por ejemplo: tener / tuve, estar / estuve, andar / anduve, ir / vayamos. Este último verbo, de escribirse en pretérito imperfecto del modo indicativo, se deberá escribir con b. Por ejemplo: íbamos, ibais, ibas, iba.
2.    Reglas de la H
o    Si un verbo se escribe con H en su infinitivo, sus conjugaciones también la llevarán. Esto se debe a que los verbos conservan su raíz lexical, aunque su declinación varíe al conjugarse. Por ejemplo: cohibir, hacer, ahuecar. 
o    Las palabras que empiezan por los diptongos ia, ie, ua, ue o ui, se escriben con H. Por ejemplo: hiato, hiena, huaca, huevo o huida.
3.    Reglas de la Z, C y S
o    Cuando la Z está entre vocales débiles, se transforma en C. Esto suele pasar en varios plurales de palabras que terminan en Z. Por ejemplo: pez/peces, lápiz/lápices, tamiz/tamices. 
o    Los adjetivos terminados en -osa u -oso se escriben siempre con S. Por ejemplo: trabajoso, amorosa, cenagoso, fibrosa, meloso.
4.    Reglas de la Y
o    Las palabras que comienzan con la I y están seguidas de una consonante, se deben escribir con I. Por ejemplo: invasión.
o    Las palabras que comienzan con Y y están seguidas de una vocal se escriben con Y. Por ejemplo: yate, yuyo. 
o    Algunos tiempos y personas de verbos infinitivos terminados en -uir se conjugan con Y. Por ejemplo: huir/huyeron, concluir/concluyó, influir, influyan. 
5.    Reglas de la G y la J
o    Los verbos de infinitivo con J se conjugarán empleando esa misma letra. Por ejemplo: conjugar/conjugo/ conjugaron, canjear/canjeemos, masajear/masajearon. 
o    La letra G en combinación con la letra E y la I tienen un sonido fuerte. Por ejemplo: Eugenia, gigante, genial.
o    Cuando el sonido de la este sonido es suave, se debe colocar entre la G y la E o la I una U que es muda. Por ejemplo: guiso, guerra.
o    La diéresis se escribe solo para los casos en que la sílaba -gü requiere del sonido de la U. Normalmente, en esos casos, la u es muda, pero en ciertas palabras la diéresis marca la sonoridad. Por ejemplo: ungüento, güero, pinguino
6.    Reglas de la R
o    La RR se empleará únicamente en posición intervocálica. Incluso cuando las palabras empiecen con ese sonido, con la r “fuerte”, se escribirá de todos modos con una sola letra. Por ejemplo: rápido, revolucionario, río, ferrocarril, correr.


Reglas ortográficas de acentuación

1.    Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S, o vocal. Se llama así a las palabras cuya sílaba tónica es la última. Por ejemplo: camión, trepó, tapiz, teñir.
2.    Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de N o S. Se llama así a las palabras cuya sílaba tónica es la penúltima. Por ejemplo: mártir, inútil, joven, mides.
3.    Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Se llama así a las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima o anteriores (sobreesdrújulas). Por ejemplo: esdrújula, fósforo, mara.
4.    Los adverbios terminados en -mente conservarán tilde si los adjetivos de donde provienen la tienen también. Por ejemplo: inútilmente, últimamente, únicamente. 
5.    Los monosílabos no se acentúan, a menos que haya riesgo de ambigüedad gramatical. Tal es el caso de dos palabras distintas que se escriben igual y requieren de diferenciación a través de la tilde diacrítica. Por ejemplo: él/el, más/mas, cómo, como, de/dé.
6.    Cuando una vocal débil en un diptongo lleve tilde, se tratará como sílaba aparte. La ruptura del diptongo se denomina hiato. Por ejemplo: mz, ld, ríanse, tíos.
7.    Las palabras compuestas, al juntarse, pierden (la primera) y conservan (la segunda) la tilde ortográfica. Por ejemplo: decimoséptimo, logicosemántico.

Reglas ortográficas de puntuación

1.    Jamás va coma entre sujeto y verbo principal (a menos que sea un inciso). Por ejemplo: El perro, comía poco. (es incorrecto) / El perro, cuando llegamos, comía poco. (es correcto).
2.    Los signos de admiración e interrogación vienen en pares. A diferencia de otras lenguas, en el español se debe escribir el inicio y fin de la pregunta o de la exclamación mediante los signos: ¡! y ¿?. Por ejemplo: ¿Quieres venir? ¡Qué alegría!
3.    El punto y aparte se utiliza para separar un párrafo del otro.
4.    Luego de un punto, siempre debe utilizarse mayúscula en la siguiente palabra, excepto en las abreviaturas. Por ejemplo: Hola. Quisiera reservar una habitación. / Entre el año 6.000 a. C. y el 3.000 a. C. se desarrolló la etapa conocida como Neolítico. 

Referencias 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario